Apoyo emocional y desarrollo saludable:

La infancia es una etapa clave en el desarrollo emocional y social de los niños. A veces, pueden enfrenar desafíos que afectan su bienestar, como ansiedad, problemas de conductual, dificultades escolares o cambios familiares.

En el servicio de psicoterapia infantil, se ofrece un espacio seguro y acogedor donde los niños y niñas puedan expresar sus emociones, desarrollar habilidades para enfrentar sus dificultades y fortalecer su autoestima. A través de enfoques terapéuticos adaptados a su edad, como el juego, la expresión artística y técnicas de relajación, ayudamos a los niños y niñas a comprender y gestionar sus emociones de manera saludable.

El enfoque de trabajo es integral e incluye el trabajo con los padres para fortalecer el entorno familiar y garantizar un desarrollo emocional positivo.

Acompañamiento en una etapa clave

La adolescencia es un periodo de grandes cambios y desafíos. Es común que los jóvenes enfrente dificultades emocionales, académicas o sociales que pueden afectar su bienestar.

En este servicio se ofrece un espacio seguro para explorar el mundo emocional e interior de los jóvenes, a través de un enfoque terapéutico basado en la evidencia que ayuda a identificar pensamientos y conductas poco funcionales, promoviendo habilidades para para enfrentar desafíos con mayor seguridad y equilibrio emocional.

Rompe patrones y construye bienestar

La transición a la adultez puede ser un desafío. Ansiedad, estrés, inseguridad, relaciones complicadas o sensación de estar “atascado” en ciertos patrones emocionales pueden hacer que el día a día se vuelva difícil de manejar.

A través de un espacio seguro y libre de juicios, trabajaremos juntos, para entender el origen de tus dificultades y construir herramientas que te ayuden a afrontar los desafíos de la vida con mayor claridad, confianza y bienestar.

El enfoque utilizado combina la terapia cognitivo-conductual y la terapia centrada en la compasión.

La escala de observación para el diagnóstico de autismo, es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista.

Esta evaluación se realiza en tres instancias para la aplicación del perfil sensorial, psicoeducar sobre los alcances de la batería, aplicación del instrumento y devolución de resultados.

  1. La primera sesión tiene por objetivo entregar información sobre el instrumento y aplicar el perfil sensorial, y tiene una duración aproximada de 30 minutos. 2.
  2. La segunda sesión, es presencial y se aplica el instrumento Ados-2 esta tiene una duración de 45 minutos, y la entrega del informe es de 3 a 5 días hábiles después de aplicado el instrumento.
  3. La tercera sesión, a pesar de ser opcional, es altamente recomendada, ya que, se analiza el informe y los resultados, además de entregar una oportunidad para resolver dudas y dar recomendaciones o sugerencias. Esta se realiza en modalidad online y tiene una duración aproximada de 30 minutos.

La entrevista para el diagnostico de autismo (edición revisada), es una entrevista clínica que se realiza con el progenitor o cuidador primario, que permite una evaluación profunda de personas con sospecha de autismo. Se exploran tres grandes áreas: lenguaje/comunicación, interacciones sociales recíprocas y conductas e intereses restringidos, repetitivos y estereotipados.

Esta evaluación esta cada vez más en demanda y de manera usual se realiza junto con el Ados 2 y se acomoda la aplicación según los tiempos de ésta.

A pesar de que se indica la evaluación con el Ados 2 y muchas veces el Adi-R, es importante tener en consideración al momento de realizar una evaluación que las mujeres con mayores habilidades cognitivas y de lenguaje pueden tener síntomas más sutiles que los hombres. Los estudios de las diferencias de sexo se ven enormemente obstaculizados por los efectos de cohorte y los sesgos de verificación. Por esto es importante, realizar una evaluación más amplia, indagando en las conductas de enmascaramiento de los rasgos autistas y despistar según los diagnósticos previos; los intereses restringidos que son aceptados socialmente para las mujeres y las creencias sociales sobre como una mujer debe comportarse.

 

El Wisc-V es una prueba de inteligencia para niños y adolescentes (de 6 a 16 años) que mide sus habilidades cognitivas en diferentes áreas.

Evalúa cinco aspectos principales:

  1. Comprensión verbal
  2. Inteligencia visoespacila
  3. Razonamiento fluido
  4. Memoria de trabajo
  5. Velocidad de procesamiento

Los resultados ayudan a entender cómo aprende y piensa un niño, identificando fortalezas y áreas en las que puede necesitar apoyo.

Esta evaluación se realizan en 3 instancias, para asegurar una correcta toma de datos, aplicación del instrumento y devolución de resultados.

  1. La primera sesión tiene por objetivo hacer el primer acercamiento con la familia y elaborar una entrevista para recoger antecedentes del desarrollo. Ésta se realiza en modalidad online y tiene una duración aproximada de 45 minutos.
  2. La segunda sesión, es presencial y se aplica el instrumento Wisc-V, esta tiene una duración de 1 hora y media, y la entrega del informe es de 3 a 5 días hábiles después de aplicado el instrumento.
  3. La tercera sesión, a pesar de ser opcional, es altamente recomendada, ya que, se analiza el informe y los resultados, además de entregar una oportunidad para resolver dudas y dar recomendaciones o sugerencias. Esta se realiza en modalidad online y tiene una duración aproximada de 30 minutos
Scroll al inicio